sábado, 15 de septiembre de 2012

PERSONAJES ILUSTRES

Militares
  • Toribio de Luzuriaga. Militar peruano-argentino, que participó en la Guerra de Independencia de la Argentina y del Perú, y en gestiones en Ecuador, Chile y en Charcas(Bolivia).
  • Pedro Pablo Atusparia. Líder campesino estuvo al mando de la revuelta campesina de Huaraz de 1885. Murió envenado el 25 de agosto de 1887.

  • Viviano Paredes. Niño héroe durante la Guerra del Pacífico
Bellas Artes
  • Ladislao Meza Landaveri. Escritor y socio de José Carlos Mariátegui.

  • Teófilo V. Méndez Ramos. Docente y poeta representante del Modernismo en Ancash.
  • Marcos Yauri Montero. Compilador de literatura oral, estudioso de la cultura popular, novelista y profesor.
  • Carolina Infante. Actriz.
Política
  • José de Larrea y Loredo, diputado y primer presidente del congreso constituyente del Perú en 1822

  • Germán Schreiber. Diputado y Ministro de Economía, durante la primera década del siglo XX.
  • Carlos Izaguirre, Abogado, fue diputado y senador de la república.
  • Alejandrino Maguiña, filósofo, fue Ministro de Gobierno y Policía en 1919, ministro de Justicia, Culto e Instrucción y presidente del Consejo de Ministros (1924-1926).
Ciencia
  • Federico Sal y Rosas. Médico psiquiatra huaracino. En 1921 fundó en Huaraz el "Centro Cultural Luzuriaga". Estudió en profundidad la psiquiatría folclórica y la Medicina Popular Peruana. Es considerado uno de los padres de la psiquiatría peruana.

  • Benjamín Morales Arnao. Ingeniero especialista en glaceologia y recursos altoandinos.
  • César Carranza Saravia. Divulgador de la matemática moderna, seguidor de Nicolás Bourbaki, rector fundador de la Universidad "Santiago Antúnez Mayolo" de Huaraz.

  • Víctor Valenzuela Guardia, Médico maestro de ciencias, fue uno de los gestores para la creación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

jueves, 13 de septiembre de 2012

GASTRONOMÍA


Caldo de Patasca

La gastronomía huaracina es una de las más reconocidas de la cocina andina, entre sus platos más representativos se encuentra el Picante de cuy, la Llunca con gallina, Cuchicanca o cerdo asado, Charqui de chancho o res y Chicharrónes.

Llunca de gallina

Además de la Trucha Frita, Tamales, Humitas, la Pachamanca, pecan caldo, caldo de pataska, Ceviche con chocho o tarwi, el puchero que puede ser con carne de res o jamón cocida con coles.
Entre los postres destacan el api de calabaza y como bebidas la Chicha de Jora, entre otras.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

LUGARES TURÍSTICOS


  • Museo Arqueológico de Ancash: En este museo existe una importante colección de piedras de la cultura Recuay, así como piezas de cerámica y textiles de las culturas preincas Chavín, Huaraz Blanco sobre Rojo, Mochica, Wari y Chimu. Este museo posee uno de los parques monoliticos más grandes de América.

  • Santuario del Señor de la Soledad:Ubicado en la plazuela del Señor de la Soledad, reconstruido después del terremoto de 1970, guarda la imagen del Señor de la Soledad, patrono de la ciudad de Huaraz, cuya imagen data desde la fundación española de la ciudad, en el siglo XVI.

  • Wilcahuain: A 7 km al noreste de Huaraz. Es una muestra de la arquitectura Wari, que se desarrollo entre el Horizonte Medio(700 a.C-100 d.C). Los edificios presentan una red de galerías en su interior y fueron usadas como espacios para ofrendas.
  • Parque Nacional del Huascarán: se encuentra en la cordillera Blanca, en la sierra central del Perú, en las partes altas del Callejón de Huaylas y de la Sierra Oriental de Ánccash de la región de mismo nombre.

A continuación les presento un video sobre el Parque Nacional Huascarán, aqui podremos apreciar todo lo que podemos conocer en este hermoso lugar...


  • Baños Termales de Monterrey: famosos por sus paisajes y aguas termo medicianles, son sin duda un lugar que no puedes dejar de visitar.
    Se ubican a 7 km. de Huaraz y a una altura de 2,703 msnm. Poseen una piscina amplia y pozas individuales cómodas. Sus aguas, llegan hasta una temperatura de 49ºC y son ideales combatir las afecciones reumáticas, nerviosas y de parálisis, entre otras.
    Sus aguas son verde oscuras y reflejan el piso de las pozas. Y aprovechando tu visita a Huaraz visita los Baños Termales de Chancos; ideales para terapias de relajación. Sus fuentes de aguas son transparentes, tienen una temperatura que varía entre los 68 y 72°C. Aprovechas el fin de semana y date un salto. Te dejamos la ruta.


  • martes, 11 de septiembre de 2012

    SUS FESTIVIDADES

    Huaraz es una ciudad donde prima la fe católica cristiana, por ello, destacan las fiestas que se realizan durante la Semana Santa y el mes de mayo.

    Las celebraciones religiosas que se hacen son:
    • Semana Santa: Con el cambio que ha dado Huaraz, después de la reconstrucción a consecuencia del sismo del 31 de mayo de 1970, los huarasinos han vuelto sus ojos hacia sus raíces y al fortalecimiento de su cultura sincrética. Acuden a estas celebraciones, caravanas de creyentes y visitantes desde Lima, Trujillo, Chimbote. La fisonomía semanasantera es andina. Hay una marcha larga, llevando Cristo crucificado a Kutiqenwa. Empieza con el Viernes de Dolores y concluye con Domingo de Ramos, cuando aparece un pelele de trapos con una máscara caricaturesca, que parodia un personaje antipático. En Domingo de Ramos se realiza la procesión con palmas auténticas que traen de la selva de Monzón, por la carretera de penetración. Una multitud enfervorizada sigue al Señor de Ramos, quien replica la triunfal entrada de Jesús a Jerusalén, tal como está en los Evangelios del Nuevo Testamento.
    • Virgen de Huata
    •  Virgen del Rosario
    • Santo Domingo de Guzmán
    • Señor de la Soledad
    • San Francisco de Asìs
    • Señor de los Milagros 
    • Navidad
    • Virgen Belenita
    • Semana del Andinismo: El Callejón de Huaylas es sede de la cordillera tropical más alta del mundo, comprendida dentro del Parque Nacional Huascarán, Patrimonio Natural de la Humanidad y núcleo de La Reserva de Biosfera Huascarán, una de las tres únicas reservas de biosfera en el Perú. Sus montañas han sido siempre uno de los destinos más visitados por deportistas extremos de todo el mundo. La Semana del Andinismo es una semana en la que se alternan diferentes eventos culturales, ecológicos y de deportes de aventura, donde el visitante puede disfrutar de la montaña, el deporte y la rica cultura de la región a la vez que aprender sobre nuestro rol en conservar los recursos que poseemos.

    domingo, 9 de septiembre de 2012

    ECOLOGÍA

    Flora

    El territorio de Huaraz cuenta con un gran potencial de bosques y tierras para plantaciones forestales y reforestaciones entre las que destacan extensos bosques de eucaliptos y pinos, producto de la reforestación en los años 1990.
    
    Bosque de eucaliptos
      
    Bosque de Pinos
    
    Cabe destacar la presencia de otros árboles en menor medida como el molle, la tara, el capuli, los queñuales, el quishuar, el nogal, el aliso, el sauce, el ciprés y la retama; la madera de estos bosques es usada para la minería, construcción de viviendas y artesanías de madera labrada.

    
    Bosque de Nogales
    
    Puya Raimondi
     
    Capuli
    
    Fauna

    La fauna autóctona está compuesta por multitud de especies animales que habitan en los diferentes pisos altitudinales existentes al rededor de la ciudad.
    Entre los mamíferos destacan la comadreja, el gato andino, el oso de anteojos, el puma, la taruca, el venado, la vicuña en los pisos más altos, la vizcacha, el zorro, la muca.

    La Muca
     
    La vizcacha
    
    La taruca
    También hay una gran diversidad de aves: rapaces como el aguilucho cordillerano, el cóndor, el pato sutro, el pato cordillerano, el jilguero, la gaviota andina; la gallareta; el picaflor, el zorzal, el gorrion andino.
    El zorzal

    
    El Pato sutro
    

    sábado, 8 de septiembre de 2012

    GEOGRAFÍA



    Orografía
    El área urbana de Huaraz está localizado dentro de la cuenca del río Santa, las características del entorno de la ciudad de Huaraz corresponden a las de un valle interandino. Geográficamente, está localizado en el Valle del Callejón de Huaylas, limitado por las cordilleras Blanca y Negra, cuyo río principal es el Santa que la atraviesa por la margen izquierda de sur a norte y el río Quillcay que la cruza de este a oeste.
    El territorio al rededor de Huaraz es de topografía heterogénea, montañosa y abrupta, las pendientes existentes alrededor de la ciudad varían de 2% a 25% en la zona central, y de y 15% a 45% en la zona periférica. La Cordillera Blanca (lado este) presenta un relieve más accidentado, con un suelo de mayor resistencia, de rocas intrusitas (tipo granito/granodiorita); y con acumulación de nieves perpetuas en las cumbres por encima de los 5.000 msnm. La Cordillera Negra, ubicada en la vertiente occidental es menos abrupta, con suelo menos resistente, de rocas volcánicas, y sin áreas glaciares. Es así como en el entorno inmediato de la ciudad de Huaraz predominan las rocas volcánicas, formando lomadas de relieve moderado. Existe acumulación de relleno en el relieve superficial del suelo, en todo lo que es el emplazamiento de la ciudad de Huaraz.




    Hidrografía
    Huaraz posee numerosos recursos hídricos por estar ubicada en la cuenca del río Santa, uno de los más importantes en la vertiente del Océano Pacífico; que tiene sus nacientes en el nevado Tuco al sur de la Cordillera Blanca, que vierte sus aguas sucesivamente a las laguna de Aguash y Conococha; de esta última salen las aguas con el nombre de río Santa, que recorre de sur a norte, formando el valle denominado Callejón de Huaylas, cuya población se concentra en ciudades importantes ubicadas en su margen derecha: Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz a excepción de Recuay que se halla en la margen izquierda. Este río recibe la afluencia de 23 ríos importantes de la Cordillera Blanca hasta llegar a la Central Hidroeleéctrica del Cañón del Pato.
    La casi totalidad de sus afluentes tienen su origen en lagunas y glaciares de la Cordillera Blanca que descargan sus aguas por la margen derecha. Entre ellas el río Quilcay que atraviesa la ciudad de este a oeste, siendo de esta forma un límite natural entre los distritos de Cercado de Huaraz e Independencia.
    Además del sistema hídrico fluvial, existe una serie de lagunas de origen glaciar que se han formado al pie de los nevados en la Cordillera Blanca y en las punas de Conococha. Existen 296 lagunas de las cuales un gran número se localiza a más de 4,000 metros de altitud y la de Ishirica a 5,000 msnm. La mayoría de ellas están ubicadas en el Parque Nacional Huascarán.

     


     
    Clima
    Huaraz presenta un clima templado de montaña tropical, soleado y seco durante el día y frío durante la noche, con temperaturas medias anuales entre 11 – 17º C y máximas absolutas que sobrepasan los 21º C. Las precipitaciones son superiores a 500 mm. Pero menores a 1000 mm durante la temporada de lluvias que comprende de diciembre a marzo. La temporada seca denoninada "Verano andino" comprende desde abril hasta noviembre.

    viernes, 7 de septiembre de 2012

    INTRODUCCIÓN

    Huaraz, fundada como San Sebastián de Huaraz, es una ciudad peruana, capital de la provincia homónima y del departamento de Ancash Popularmente Huaraz es conocida como la Suiza peruana, por estar situada al rededor de las imponentes montañas nevadas de la Cordillera Blanca



    El nombre de la ciudad proviene del vocablo quechua "Waraq" que significa "Amanecer", ya que los pobladores prehispánicos de la zona tenían como una de sus principales deidades a la "waraq quyllur" (estrella del amanecer) o planeta Venus, que es una de las estrellas que se puede apreciar mejor desde la ciudad.
    También es llamada "La muy noble y generosa ciudad", "Capital de la Amistad Internacional" y "Paraíso Natural del Mundo".

    La ciudad de Huaraz se encuentra al sureste de la Provincia de Huaraz en el Departamento de Ancash. El área metropolitana abarca gran parte de los distritos de Independencia y Cercado de Huaraz. Esta ciudad pertenece a la Región Quechua al estar ubicado a 3.052 msnm.